Un objetivo especifico de nuestra sociedad es el de promover la formación de psicoanalistas en Colombia. La coordinación y orientación en la formación de nuevos psicoanalistas está a cargo del INSTITUTO DE FORMACIÓN PSICOANALÍTICA de la sociedad, en concordancia con las exigencias de la IPA (Asociación Psicoanalítica Internacional), a su vez esta institución internacional tiene la función de mantener los estándares profesionales y de formación.
EL INSTITUTO DE FORMACIÓN PSICOANALÍTICA se encarga de la selección, admisión, formación teórica, técnica y clínica de los candidatos hasta la condición de egresado, la cual se obtiene una vez cumplidos todos los requisitos que se expresan en el reglamento.
La responsabilidad de la formación es compartida con la Comisión de Enseñanza, que es el cuerpo directivo del Instituto y su órgano rector, regula la admisión, selección, permanencia, promoción, certificación y/o retiro de los candidatos. Además supervisa la evolución del candidato, lo que incluye la evaluación de los casos que lleva en supervisión y el registro de horas supervisadas, vigila el cumplimiento de los programas académicos así como los cambios curriculares que resulten pertinentes. Está constituida por los Miembros Titulares con función didáctica y un representante de los profesores.
Una de las características sui generis de la formación psicoanalítica, es el prerrequisito de un análisis personal terapéutico profundo, en cualquier persona que aspire a realizar la formación. Por ser el inconsciente el objeto de estudio del psicoanálisis, ...
El instituto de formación de nuestra sociedad, privilegia el conocimiento profundo de la obra freudiana y todos los desarrollos realizados por otros autores en continuidad con su línea de pensamiento, para validar corregir o ampliar su aporte. En este sentido...
Las supervisiones son de dos tipos, individuales y colectivas. La supervisión individual comprende el análisis de al menos 3 pacientes, bajo supervisión con analistas didactas del Instituto, hasta cumplir un mínimo de 200 horas, a razón de una hora semanal. La supervisión ...
Son elegibles para ser admitidos a la formación psicoanalítica profesionales de la Medicina y la Psicología, con título profesional que los autorice al ejercicio de su profesión de acuerdo a la ley colombiana.
Es requisito para presentar una ...
Por: Alberto Fergusson - Hernán Santacruz
Por: Hernán Santacruz - Alberto Fergusson